Asíse describió en 1923 Gabriela Mistral, la poeta, maestra y diplomática que, entre otros muchos reconocimientos, obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Lucila de María Godoy Alcayaga –ese era su nombre– nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, una pequeña ciudad del valle de Elqui, en la provincia de Coquimbo (Chile).
Yella me dijo: "Sube al monte. Yo nunca dejo la pradera, y me cortas las flores blancas. como nieves, duras y tiernas." Me subí a la ácida montaña, busqué las flores donde albean, entre las rocas existiendo. medio dormidas y despiertas. Cuando bajé, con carga mía,
GabrielaMistral. Madre, madre, tú me besas, pero yo te beso más, y el enjambre de mis besos. no te deja ni mirar. Si la abeja se entra al lirio, no se siente su aletear. Cuando escondes a tu hijito. ni se le oye respirar.
LaMaestra era pura. «Los suaves hortelanos», decía, «de este predio, que es predio de Jesús, han de conservar puros los ojos y las manos, guardar claros sus óleos, para dar clara luz». La Maestra era pobre. Su reino no es humano. (Así en el doloroso sembrador de Israel.) Vestía sayas pardas, no enjoyaba su Continued
Foto Especial. A 67 años del fallecimiento de la poeta chilena Gabriela Mistral. Recordada por ser la primera mujer de Iberoamérica en ganar el Premio Nobel . 270 389 477 264 316 451 292 474

poema de gabriela mistral a la maestra