Enprimer lugar, el marco te贸rico de un TFG es el apartado en donde se deben incluir todos aquellos conceptos y teor铆as que fundamentan el trabajo de investigaci贸n que est谩s confeccionando. Asimismo, su elaboraci贸n supone una delimitaci贸n previa del tema a investigar. De esta manera, se podr谩n enfocar f谩cilmente los Metodolog铆acuantitativa para el TFG. En este tipo metodolog铆a se eval煤an las cifras y los hechos. Es decir, est谩 orientada a medir y evaluar los resultados. Se trata de un enfoque m谩s objetivo que el anterior, ya que la importancia de la informaci贸n se reduce a su valor num茅rico, y no a interpretaciones o percepciones. Paraalgunos autores no existe un 煤nico esquema de desarrollo psicosocial en la adolescencia, que consideran un periodo de transici贸n marcado por grandes cambios que no tienen por qu茅 empezar a la misma edad o de la misma manera. Aun as铆, de manera general, la adolescencia se puede dividir en tres etapas
10consejos para redactar las conclusiones TFG. A continuaci贸n, presentamos 10 consejos para la elaboraci贸n de las conclusiones tfg: Sintetiza los resultados obtenidos: Es importante que las conclusiones reflejen de manera clara y concisa los resultados y hallazgos obtenidos en el desarrollo del TFG. Enf贸cate en los objetivos: Aseg煤rate de
Objetivosgenerales y espec铆ficos del TFG 16 B.3.1.4. Marco te贸rico 16 B.3.1.5. Propuesta educativa 16 B.3.1.6. Reflexi贸n cr铆tica 17 B.3.1.7. Referencias bibliogr谩ficas 17 B.3.1.8. 脥ndices 17 B.3.1.9 Modificar la calificaci贸n de un TFG, pudiendo llegar a suspenderlo, si detecta falta de
. 398 44 166 66 152 308 494 306

marco teorico de un tfg