Miinterés por la cultura y la lengua otomí surgió como consecuencia de cortos períodos de circa uno y dos meses (enero-febrero de 1986, julio de 1986) durante los cuales permanecí en Querétaro para preparar un período de trabajo de campo en Yucatán. En distintas ocasiones me uní a Lydia Van de
Nacidoen el año 1402 y fallecido en 1472, Nezahualcóyotl fue rey, militar, 13 poemas cortos y chistosos (explicados) 11 poemas de felicidad que iluminan el alma. 15 canciones de desamor en español. 6 cuentos de princesas para encantar a los niños. 18 cuentos para dormir que los niños amarán. Ver más. Recomendado. Idiomaotomí. Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Puebla, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz, Michoacán y San Luis Potosí. El otomí ( autoglotónimo: hñähñu ), hñahñu o yuhmu es una macrolengua otomangue hablada por un grupo étnico y cultural ampliamente conocido como otomí (los otomíes del Valle del Mezquital la
completamenteen la lengua indígena y otra completamente en español, consideramos que ambas serán de utilidad para un publico no especializado. 3.1. Metodología Recopilamos esta narración en la sierra otomí-tepehua, específicamente en la localidad de Nze̠sni ‘San Nicolás’ durante el mes de julio de 2018, Francisca García José fue la
Acontinuación se puede encontrar una selección de 14 poemas cortos, creados originalmente en náhuatl, traducidos al español. 1. La amistad. La amistad es un breve poema de Tecayehuatzin de Huexotzinco, filósofo y poeta prehispánico de poblano- tlaxcalteca. En su creación poética destacan los cantos de melancolía (icnocuícatl . 218 336 128 312 375 332 103 100

cancion en otomi y español cortos